Cómo hacer una buena presentación para tu webinar

En cierta ocasión, organizamos un webinar que fue un absoluto fracaso… a los 15 minutos de exposición la mayoría de los espectadores habían abandonado la emisión. ¿El motivo? Una presentación llena de texto y un ponente que se limitaba a leerla. Para completar el cóctel, la posibilidad de descargar la presentación en cualquier momento (no pudimos convencer al cliente de lo contrario). ¿Qué sentido tiene conectarse a una emisión a escuchar a alguien leer un texto que, además, se puede descargar al momento? 

Al fin y al cabo, un webinar no se diferencia en ese sentido de una conferencia o de una clase presencial. Es, al igual que en esos casos, un evento en el que se debe trabajar con técnicas y materiales que capturen la atención del espectador, con algunas limitaciones (por ejemplo, no hay cercanía física y la visión del ponente se limita a su rostro en una pantalla), pero también con otros recursos (como la posibilidad de interactuar de forma masiva e inmediata con toda la audiencia, con preguntas o chats).

En la gran mayoría de los webinars, los ponentes se van a apoyar en presentaciones, normalmente power points o pdfs. A continuación, proponemos unos consejos para conseguir presentaciones más atractivas para vuestras emisiones (también son de aplicación en eventos presenciales).

Cuanto menos texto, mejor.

La presentación es principalmente un material de apoyo. El público lo que quiere es escuchar al ponente, no leer textos en una pantalla, y, mucho menos, que sea el ponente el que lo haga. Si incorporamos mucho texto en nuestras slides, los espectadores dejarán de prestar atención a la exposición del ponente que es lo realmente importante. Los textos empleados, en la medida de lo posible, deben de limitarse a servir de titulares informativos. Por el contrario, potenciemos el uso de imágenes que apoyen el discurso del ponente: una imagen envía un mensaje mucho más potente que el texto.

Más allá del texto y las imágenes

Si la tecnología lo permite, seamos innovadores en los materiales empleados, porque hay vida más allá del power point o el pdf. En primer lugar, usando animaciones siempre que sea posible, que permiten dinamizar la presentación y que el espectador no vea contenido por adelantado. Pero también con el uso de otros formatos de presentación, como Key Note o Prezi, o usando vídeos y audios. 

Pocos contenidos y a buen tamaño en cada slide

Presentar 8 gráficas en la misma slide únicamente sirve para que el espectador no pueda ver absolutamente nada. Tengamos en cuenta, además, que la audiencia emplea, cada vez en mayor medida, dispositivos móviles con pantallas de 4-5 pulgadas para conectarse a las emisiones online, muy lejos de las 13-15 pulgadas de la mayor parte de los ordenadores portátiles, y, por lo tanto, debemos diseñar nuestras presentaciones teniendo en cuenta estas circunstancias. Nuestro consejo: tipografías grandes (mínimo 18) y una gráfica por slide, no pasa nada por tener presentaciones con muchas slides.

Complementar si es necesario

Si el contenido tratado en la sesión requiere consultar o estudiar documentación con gran cantidad de información, es conveniente dejar a disposición de los espectadores esta documentación para su descarga, antes, durante y/o después de la emisión. Por ejemplo, si vamos a analizar en la emisión una nueva legislación, puede ser interesante compartir antes de la misma un enlace con el nuevo texto legal completo y en la presentación limitarse a reproducir los titulares o contenidos principales.

Uno de nuestros clientes que destaca por la calidad de sus presentaciones es Bankinter. Si quieres conocerlos un poco más haz clic aquí.

¿Tienes una idea?
Hablemos.

Envíanos tu necesidad o duda y te contactaremos.
Si somos compatibles seguro que podemos trabajar juntos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad