Uno de los principales objetivos de las sociedades médicas es la difusión de información. En el caso de la Sociedad Española del Dolor (SED), esta misión se completa con otras metas igualmente importantes, como son:
- Incrementar la participación de los socios
- Otorgar un papel activo al socio joven
- Estrechar la relación con los pacientes que sufren dolor.
- Fortalecer las relaciones institucionales con el resto de las sociedades científicas y diferentes administraciones.
- Incrementar los proyectos de investigación colaborativos y traslacionales, guías de práctica clínica y posicionamientos, aprovechando la nueva plataforma.
- Creación de nuevos grupos de trabajo e interés que van a dar respuesta de una manera ordenada a los nuevas disciplinas dentro del campo del dolor.
Para alcanzar estos objetivos es fundamental trabajar correctamente en la estrategia de comunicación online. Para ello, desarrollamos una plataforma de acceso muy fácil alojada en un subdominio de la página web de la asociación, en las que se publican las próximas sesiones en directo, con información sobre el programa del evento, y a las que pueden inscribirse los usuarios completando un sencillo formulario de registro, que reciben emails de confirmación, recordatorios y seguimiento completamente adaptados con la imagen de la SED.
Los eventos organizados por la SED suelen contar con la colaboración de patrocinadores, laboratorios farmaceúticos, por lo que es también de vital importancia que estos estén presentes en la plataforma. Por ello, se ha diseñado la plataforma de tal manera que cada sesión puede adaptarse con una imagen distinta, incluyendo logotipos y fondos diferenciados. Durante las sesiones en directo, los participantes pueden interactuar con los ponentes a través de un canal de envío de preguntas y pueden además consultar información sobre el evento, los expertos y completar encuestas de satisfacción.
Tras la emisión, los responsables de la SED reciben un completo informe con datos individualizados de participación e interacción.
- Incrementar la participación de los socios
- Otorgar un papel activo al socio joven
- Estrechar la relación con los pacientes que sufren dolor.
- Fortalecer las relaciones institucionales con el resto de las sociedades científicas y diferentes administraciones.
- Incrementar los proyectos de investigación colaborativos y traslacionales, guías de práctica clínica y posicionamientos, aprovechando la nueva plataforma.
- Creación de nuevos grupos de trabajo e interés que van a dar respuesta de una manera ordenada a los nuevas disciplinas dentro del campo del dolor.
Para alcanzar estos objetivos es fundamental trabajar correctamente en la estrategia de comunicación online. Para ello, desarrollamos una plataforma de acceso muy fácil alojada en un subdominio de la página web de la asociación, en las que se publican las próximas sesiones en directo, con información sobre el programa del evento, y a las que pueden inscribirse los usuarios completando un sencillo formulario de registro, que reciben emails de confirmación, recordatorios y seguimiento completamente adaptados con la imagen de la SED.
Los eventos organizados por la SED suelen contar con la colaboración de patrocinadores, laboratorios farmaceúticos, por lo que es también de vital importancia que estos estén presentes en la plataforma. Por ello, se ha diseñado la plataforma de tal manera que cada sesión puede adaptarse con una imagen distinta, incluyendo logotipos y fondos diferenciados. Durante las sesiones en directo, los participantes pueden interactuar con los ponentes a través de un canal de envío de preguntas y pueden además consultar información sobre el evento, los expertos y completar encuestas de satisfacción.
Tras la emisión, los responsables de la SED reciben un completo informe con datos individualizados de participación e interacción.